M P O R T E Z U E L O

Loading

visit our location:
O´Higgins 403, Portezuelo
Opening Hours:
Lunes a Viernes de 8:30 a 17:30
Send us mail
partes@mportezuelo.cl
Phone Number
42 2 200 800

Lanzamiento De “La Ruta De Las Colchanderas”

El lanzamiento de “La Ruta de las Colchanderas” y la guía “Ruta de la Cuelcha en el Valle del Itata” representa un hito importante en la valorización y difusión del patrimonio cultural inmaterial de la región. Este proyecto, desarrollado por la Fundación Patrimonio Sustentable y financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural 2022, busca destacar la técnica de la Cuelcha, una tradición artesanal que ha sido transmitida de generación en generación, principalmente por mujeres campesinas de las comunas de Ninhue, San Nicolás, Quirihue, Trehuaco y Portezuelo.

La guía no solo promueve la técnica de la Cuelcha, sino que también reconoce a las cultoras y cultores que mantienen viva esta práctica, así como los atractivos culturales y naturales del territorio. La Cuelcha, que consiste en tejer paja de trigo para crear objetos utilitarios y decorativos como sombreros de huaso, paneras, canastos y figuras decorativas, es una expresión artística profundamente arraigada en la vida rural de estas comunidades.

El evento de lanzamiento del libro, programado para el 22 de febrero de 2025 en la Plaza de Armas de Portezuelo, coincidirá con la Fiesta de la Cerveza, donde se instalará un stand para distribuir este valioso material. Además, el texto estará disponible en varios 

puntos de la comuna, como la Biblioteca Municipal, el Liceo Municipal de Excelencia Nibaldo Sepúlveda Fernández, y las oficinas de Cultura, Turismo y Desarrollo Económico Local.

Este proyecto no solo visibiliza el trabajo de las Colchanderas, sino que también resalta la importancia de preservar y promover las tradiciones artesanales como parte del patrimonio cultural. La colaboración entre la Universidad del Bío-Bío, las municipalidades y las comunidades locales ha sido fundamental para documentar y difundir esta técnica, que representa un legado cultural y una fuente de sustento para muchas familias campesinas.

El llamado es a apoyar y participar en este lanzamiento, reconociendo el valor de las manos que tejen la paja de trigo y crean objetos que forman parte de la identidad cultural del Valle del Itata. Este esfuerzo colectivo no solo enriquece el patrimonio local, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y orgullo por las tradiciones que definen a estas comunidades.

Prodesal Portezuelo

Bases disponibles hasta el viernes 24 de enero de 2025