M P O R T E Z U E L O

Loading

visit our location:
O´Higgins 403, Portezuelo
Opening Hours:
Lunes a Viernes de 8:30 a 17:30
Send us mail
partes@mportezuelo.cl
Phone Number
42 2 200 800

La Educación Rural en Portezuelo: Un Pilar para el Desarrollo Comunitario y la Igualdad de Oportunidades

En el marco de la conmemoración del Día de la Educación Rural, celebrado cada 7 de abril en honor al natalicio de Gabriela Mistral, la comuna de Portezuelo reafirmó su compromiso con fortalecer la enseñanza en sus territorios rurales, destacando su rol como herramienta clave para la movilidad social y la realización de los sueños de niños y niñas.

Una Celebración con Sentido

En una emotiva ceremonia realizada en la Escuela de Huacalemu, autoridades locales, docentes, estudiantes y representantes de las escuelas rurales de la comuna –incluyendo San Francisco, Cucha Urrejola y Membrillar– se reunieron para destacar los logros y desafíos de la educación rural. El evento contó con presentaciones artísticas de cada establecimiento, demostrando el talento, la solidaridad y la formación valórica que caracterizan a estos espacios educativos.

El alcalde Juan Carlos Ramírez enfatizó: “La educación rural es la única herramienta que puede garantizar una mejor calidad de vida y proyección futura para nuestros vecinos. Nuestro deber es brindar todas las condiciones para que esto sea posible”. A la actividad asistieron el Seremi de Educación subrogante, Juan Daniel González, y el director regional de Cultura y Patrimonio, Claudio Martínez, quienes resaltaron la importancia de mantener y fortalecer estos establecimientos.

Desafíos y Oportunidades

Pese a su valor, la educación rural en Portezuelo enfrenta retos críticos, como la disminución de matrículas en las escuelas de microcentro, lo que amenaza su sostenibilidad. Rodrigo Martínez Nova, director del DAEM local, señaló que, aunque el municipio realiza esfuerzos para equiparar oportunidades con las escuelas urbanas, “el factor matrícula hace cada vez más compleja la viabilidad de estos proyectos educativos”.

No obstante, se destacan avances: el Ministerio de Educación, a través de fondos regionales, ha destinado recursos para mejoras en infraestructura, proyectos de emergencia y perfeccionamiento docente. Estos apoyos buscan asegurar una educación de calidad en contextos donde la vocación de los profesores y el arraigo comunitario son pilares fundamentales.

Educación Rural en Chile: Un Camino por Recorrer

Según datos del MINEDUC, en Chile existen cerca de 3,000 escuelas rurales, que atienden a alrededor de 300,000 estudiantes, muchas en condiciones de aislamiento. Expertos coinciden en que su fortalecimiento requiere:

Inversión en conectividad y tecnología: Para reducir brechas digitales.

Modelos flexibles: Como la pedagogía multigrado, adaptada a realidades con baja densidad poblacional.

Apoyo a docentes: Incentivos para atraer y retener profesionales en zonas remotas.

En Ñuble, región con la mayor ruralidad del país (33% de su población), estas medidas son urgentes. Como señaló el Seremi González: “La educación rural es elemental para el desarrollo integral de los niños, no solo en lo académico, sino en su formación humana”.

Un Futuro con Raíces

La ceremonia en Portezuelo dejó en claro que, más allá de las dificultades, la educación rural es un espacio de resiliencia y creatividad. Como escribió Gabriela Mistral, maestra rural y símbolo de esta lucha: “El futuro de los niños es siempre hoy. Mañana será tarde”.