M P O R T E Z U E L O

Loading

visit our location:
O´Higgins 403, Portezuelo
Opening Hours:
Lunes a Viernes de 8:30 a 17:30
Send us mail
partes@mportezuelo.cl
Phone Number
42 2 200 800

Portezuelo da un paso adelante en la protección ambiental: Conoce su nueva Ordenanza Ambiental

Desde el año 2023, la comuna de Portezuelo, en la región de Ñuble, Chile, cuenta con una herramienta clave para la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles: la Ordenanza Ambiental Municipal. Este instrumento legal no solo busca garantizar los derechos de los ciudadanos en materia ambiental, sino también establecer responsabilidades y deberes para fomentar un entorno más limpio y saludable. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta normativa y cómo puede impactar positivamente en la comunidad.

¿Qué es una Ordenanza Ambiental?

Una ordenanza ambiental es un reglamento local que establece normas, prohibiciones y sanciones relacionadas con la protección del medio ambiente. En el caso de Portezuelo, esta ordenanza fue creada para abordar problemáticas específicas de la comuna, como la gestión de residuos, la contaminación acústica, la protección de los recursos hídricos y la conservación de áreas verdes. Además, busca alinear las acciones locales con las políticas nacionales e internacionales de sostenibilidad.

Derechos y deberes de los ciudadanos

La Ordenanza Ambiental de Portezuelo no solo protege los derechos de los habitantes, sino que también les recuerda sus responsabilidades. Algunos de los derechos que garantiza incluyen:

  • Derecho a un medio ambiente libre de contaminación: Los vecinos pueden denunciar actividades que generen contaminación del aire, agua o suelo.
  • Derecho a la información: Los ciudadanos pueden acceder a información sobre las políticas ambientales y los proyectos que se desarrollen en la comuna.

Por otro lado, entre los deberes se encuentran:

  • Mantener limpios los espacios públicos: Está prohibido arrojar basura en calles, plazas o cursos de agua.
  • Respetar los horarios de ruido: La ordenanza establece límites para evitar la contaminación acústica, especialmente en horarios nocturnos.
  • Gestionar correctamente los residuos: Los vecinos deben separar los desechos reciclables y disponer de ellos en los puntos autorizados.

¿Qué está sancionado?

La ordenanza establece una serie de prohibiciones y sanciones para quienes no cumplan con las normas. Algunas de las acciones sancionadas incluyen:

  • Arrojar basura en espacios públicos: Multas que pueden superar los $100.000 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción.
  • Quemas no autorizadas: Prohibidas debido al riesgo de incendios y la contaminación del aire.
  • Contaminación de cursos de agua: Sanciones severas para quienes viertan desechos químicos o residuos en ríos, esteros o canales.
  • Ruidos molestos: Multas para establecimientos o personas que excedan los límites de decibeles permitidos, especialmente en horarios de descanso.

¿Cómo denunciar?

La ordenanza también establece un mecanismo para que los ciudadanos puedan denunciar infracciones ambientales. Las denuncias pueden realizarse de manera presencial en la Municipalidad de Portezuelo o a través de los canales digitales habilitados. Es importante que las denuncias incluyan pruebas, como fotografías o videos, para facilitar la investigación y aplicación de sanciones.

El rol de la comunidad en la protección ambiental

La implementación de esta ordenanza no solo depende de las autoridades, sino también del compromiso de los vecinos. La educación ambiental juega un papel fundamental en este proceso. Por ello, la Municipalidad de Portezuelo ha iniciado campañas de concientización para informar a la comunidad sobre la importancia de cumplir con la normativa y cómo pueden contribuir a proteger el medio ambiente.

Un ejemplo a seguir

Portezuelo se suma así a otras comunas de Chile que han adoptado ordenanzas ambientales para enfrentar los desafíos del cambio climático y la degradación ambiental. Esta iniciativa no solo busca sancionar, sino también educar y fomentar una cultura de respeto hacia el entorno natural.

Conclusión

La Ordenanza Ambiental de Portezuelo es un paso importante hacia un futuro más sostenible. Conocer sus disposiciones no solo te ayudará a evitar multas, sino también a contribuir activamente en la protección del medio ambiente. Te invitamos a revisar los capítulos completos de la ordenanza en la página web de la Municipalidad de Portezuelo o acercarte a las oficinas municipales para más información.

¡Proteger el medio ambiente es tarea de todos!

Folletos Infomativos

Portezuelo 2025

Para pago presencial en calle San Martín #350