M P O R T E Z U E L O

Loading

visit our location:
O´Higgins 403, Portezuelo
Opening Hours:
Lunes a Viernes de 8:30 a 17:30
Send us mail
partes@mportezuelo.cl
Phone Number
42 2 200 800

Alcalde participa en firma de nuevos convenios en la comuna de Coelemu.

En una jornada marcada por el reconocimiento, la emoción y el compromiso con las comunidades más vulnerables, la comuna de Portezuelo se posicionó hoy como protagonista en la agenda nacional de políticas de cuidado, durante una ceremonia encabezada por el presidente de la República, Gabriel Boric, en la comuna de Coelemu. El evento, que reunió a autoridades regionales, alcaldes y usuarios del programa Red Local de Apoyos y Cuidados, fue una muestra concreta de cómo las políticas públicas pueden transformar vidas cuando se implementan con enfoque territorial y humano.

Portezuelo amplía su compromiso con la Red Local de Apoyos y Cuidados

La comuna de Portezuelo, bajo la conducción del alcalde Juan Carlos Ramírez, renovó su convenio con el programa Red Local de Apoyos y Cuidados, iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social y Familia que forma parte del sistema Chile Cuida. Este programa, que en Portezuelo está en su cuarto convenio, actualmente se tiene 71 diadas (persona dependiente y su cuidador principal), y se tiene que incorporar al menos 30 nuevos usuarios en 2025 para hacer un total de 101 en este cuarto convenio.

“Estamos muy contentos porque esto nos permite no solo renovar el convenio, sino también ampliar el alcance del programa a más familias que realmente lo necesitan”, afirmó el alcalde Juan Carlos Ramírez. “Este es un compromiso profundo de nuestra comuna con los adultos mayores, las personas con discapacidad y sus cuidadores, quienes muchas veces trabajan en silencio y sin reconocimiento”.

El programa entrega apoyo domiciliario, acompañamiento psicosocial, espacios de respiro para cuidadores y fortalecimiento comunitario. En Portezuelo, se prioriza la atención a personas con dependencia severa, considerando su condición en el Registro Social de Hogares (RSH), aunque sin exclusividad por tramo, lo que permite una inclusión más amplia.

El testimonio conmovedor de María Josefa Oliva: “Nos reencontramos con nuestras propias vidas”

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la intervención de María Josefa Oliva, profesora jubilada y cuidadora principal de su hijo con discapacidad desde hace más de 50 años. Su voz, firme y llena de dignidad, resonó en el gimnasio de Coelemu mientras relataba su experiencia como usuaria del programa en Portezuelo.

“Gracias a este programa hemos sentido el reconocimiento, el apoyo y sobre todo dignidad”, afirmó Oliva. “No sólo se preocupan de las personas en condición de discapacidad, sino también de nosotros, sus cuidadores principales. Nos entregan espacios de contención emocional, tiempo de descanso y oportunidades para sentirnos plenos como personas”.

Josefa contó cómo, después de décadas de dedicación exclusiva a su hijo, hoy puede disfrutar de un café con amigas, compartir con colegas y recuperar espacios que el cuidado continuo le había arrebatado. “Este programa nos dice que no estamos solos, que somos valorados y que aún tenemos mucho que aportar a la sociedad”, enfatizó.

Su testimonio no pasó desapercibido. El presidente Boric la escuchó con atención y luego hizo referencia directa a sus palabras: “Cuando Josefa dice que este programa les ha permitido reencontrarse con sus propias vidas, eso es exactamente de lo que se trata. Cuidar es trabajar, y los cuidadores merecen dignidad, reconocimiento y apoyo del Estado”.

El presidente Boric: “Los cuidados son el cuarto pilar de la protección social”

El mandatario destacó el crecimiento exponencial del programa Chile Cuida durante su gobierno: desde 90 comunas con acceso al programa en 2022, se ha pasado a 215, con proyección de llegar a las 346 comunas del país en 2026. Además, el número de personas atendidas se ha multiplicado por siete, acercándose a la meta de 75.000 personas con dependencia severa.

En la región de Ñuble, el programa se expande de 7 a 13 comunas, incluyendo a Coelemu, Chillán Viejo, Yungay, Cobquecura, San Nicolás, Quillón y San Carlos. “Vamos a llegar con cobertura al 100% de las personas con dependencia severa en estas comunas”, anunció Boric, destacando el rol clave del gobernador Óscar Crisóstomo, a quien calificó como “un tremendo aliado” y “partner” en esta tarea.

El presidente reafirmó su compromiso con los cuidadores, en su mayoría mujeres: “Hay una pobreza de tiempo que sufren los cuidadores. No pueden ir a la peluquería, salir a bailar, tomarse un copete con las amigas. Eso también es un derecho”. Por eso, el gobierno ha impulsado centros comunitarios de cuidado, kits de cuidado y la tarjeta de cuidadora, que otorga visibilidad y beneficios.

Portezuelo y la urgencia de un nuevo CESFAM: un compromiso de Estado

Además del programa de cuidados, el alcalde Juan Carlos Ramírez aprovechó la instancia para entregar personalmente al presidente una carta firmada por vecinas de Portezuelo, solicitando formalmente el financiamiento para la construcción de un nuevo CESFAM.

Actualmente, la comuna cuenta con un centro de salud obsoleto y con limitaciones estructurales para atender adecuadamente a su población. “Es una necesidad histórica. Necesitamos un CESFAM moderno, digno y con capacidad para atender a todos los Portezolanos”, explicó el alcalde Juan Carlos Ramírez.

El presidente Boric recibió la solicitud con seriedad y anunció: “Le escribí recién a la ministra para ver cómo prolongamos el RS y avanzamos en el financiamiento del nuevo CESFAM en Portezuelo. Vamos a conversarlo con el gobernador Crisóstomo para trabajar en conjunto”. Este compromiso fue celebrado por la comunidad, que ve en esta promesa una luz al final del túnel tras años de espera.

Portezuelo, ejemplo de política con rostro humano

La jornada en Coelemu no fue solo un acto protocolar, sino una demostración de cómo las políticas públicas pueden tener un impacto real cuando se construyen desde lo local y con el protagonismo de las personas. Portezuelo, con su participación activa en la Red Local de Apoyos y Cuidados y su lucha por un nuevo CESFAM, se erige como un ejemplo de gestión comunal comprometida con la dignidad y el bienestar de sus habitantes.

Como dijo el presidente Boric: “La esencia de nuestro gobierno es trabajar por el pueblo, no por los shows en el Congreso”. Y en Portezuelo, esa esencia se vive todos los días, en el cuidado silencioso de madres como Joséfa, en el trabajo de sus autoridades y en la esperanza de un futuro con más salud, más justicia y más cuidado para todos.

Bases y Ficha de postulación Para Fondas Fiestas Patrias
Portezuelo2025
17,18,19 y 20
Plaza de Armas