M P O R T E Z U E L O

Loading

visit our location:
O´Higgins 403, Portezuelo
Opening Hours:
Lunes a Viernes de 8:30 a 17:30
Send us mail
partes@mportezuelo.cl
Phone Number
42 2 200 800

Portezuelo se convierte en sede de las Escuelas de Invierno 2025: más de 50 voluntarios de Santo Tomás transforman vidas con trabajo solidario

Durante una semana marcada por el compromiso social, la solidaridad y el trabajo comunitario, la comuna de Portezuelo vive un hito histórico: por primera vez, se convierte en sede de las Escuelas de Invierno 2025, una iniciativa del Instituto Profesional y Universidad Santo Tomás que, en alianza con la Ilustre Municipalidad de Portezuelo, está transformando la vida de familias vulnerables y fortaleciendo la salud integral de la comunidad.

Desde el lunes 28 de julio hasta el viernes 1 de agosto, más de 50 estudiantes voluntarios provenientes de las sedes de Chillán y Talca del Instituto Santo Tomás han desplegado una intensa labor en distintos sectores rurales y urbanos de la comuna, con el objetivo de mejorar condiciones de vida, promover la salud y fortalecer lazos entre la educación superior y las comunidades locales.

Alianza estratégica para el desarrollo comunitario.

 

El alcalde de Portezuelo, Juan Carlos Ramírez, destacó el valor de esta articulación:
“Desde hace varios meses venimos trabajando en conjunto con el Instituto y Universidad Santo Tomás, gracias también al rol clave de mi señora, Daniela Toro, quien ha sido el nexo fundamental para que esta alianza se pudiera concretar. Hoy vemos materializado un sueño: Portezuelo elegido como sede de esta tremenda iniciativa que viene a mejorar la calidad de vida de nuestras familias más vulnerables”.

Este trabajo colaborativo, impulsado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) del Instituto Santo Tomás y articulado localmente con el Departamento de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio, refleja un modelo de vinculación entre el sector educativo privado, el gobierno local y la comunidad, en pos de un desarrollo más inclusivo y humano.

Acto inaugural con música y autoridades

 

El lanzamiento oficial de las actividades se realizó en la Escuela San Francisco de Asís, donde autoridades locales, representantes de Santo Tomás y vecinos se reunieron para dar inicio a los trabajos. En las fotos se aprecia a las autoridades presentes en el acto inaugural, donde destacaron el compromiso de los voluntarios y la importancia de esta alianza.

La ceremonia fue animada con música folclórica interpretada por alumnos del segundo ciclo de la escuela San Francisco de Asís, quienes con sus melodías tradicionales dieron un cálido recibimiento a los participantes y reforzaron el espíritu comunitario del evento.

Mejoramiento de viviendas en Llahuen San Francisco

Uno de los ejes centrales de la intervención ha sido el mejoramiento de seis viviendas familiares en el sector rural de Llahuen San Francisco. Los voluntarios han trabajado en tareas de reparación de techumbres, revestimiento interior y exterior, y otras obras de mejoramiento habitacional que permitirán a estas familias vivir con mayor dignidad, seguridad y comodidad.

Además, se realizaron mejoras en la infraestructura de la Escuela San Francisco de Asís, centro educativo emblemático de la zona, reforzando el compromiso con la educación y el entorno escolar.

Operativos sociales abiertos a toda la comunidad

Paralelamente a las labores de mejoramiento habitacional, se desarrollaron tres operativos sociales gratuitos, accesibles para toda la comunidad:

  1. 1 – Operativo podológico en El Sauce
    Realizado el martes 29 de julio en la sede de la Junta de Vecinos del sector, con apoyo de la comunidad local. Más de 50 personas recibieron atención especializada en salud podal, incluyendo diagnóstico, tratamiento de callos, uñas encarnadas y recomendaciones preventivas.

2 – Operativo veterinario y desparasitación
Desarrollado el miércoles 30 de julio en el salón 2 del Comité de Agua Potable Rural de Portezuelo, este servicio permitió la desparasitación interna y externa de mascotas, beneficiando tanto a animales como a sus dueños, con el fin de prevenir enfermedades zoonóticas y promover la tenencia responsable.

3 – Operativo auditivo
También el miércoles, en el salón 1 del APR Portezuelo, se realizó una jornada de atención fonoaudiológica, donde se aplicaron exámenes auditivos básicos, identificando posibles dificultades en la audición de adultos y adultos mayores. Los casos detectados serán referidos para seguimiento con los servicios de salud correspondientes.

“La inscripción para los operativos se realizó con anticipación a través del municipio, pero la comunidad ha respondido con gran entusiasmo. Hoy estamos viendo familias completas, con sus mascotas, recibiendo servicios que muchas veces no tienen acceso fácil”, señaló el alcalde Ramírez.

Cierre con gratitud y proyección de futuro

El jueves 1 de agosto se realizó el cierre de las labores voluntarias, con una jornada de agradecimiento y reconocimiento a los estudiantes, autoridades y vecinos. Ese día, se realizó un encuentro comunitario en Llahuen San Francisco, donde las familias beneficiadas podrieron expresar su agradecimiento a los voluntarios.

El viernes 1 de agosto, los más de 50 estudiantes regresarán a sus hogares y centros de estudios, llevando consigo no solo una experiencia académica, sino un profundo aprendizaje humano y social.

Autoridades destacan el impacto de la iniciativa

Durante el lanzamiento oficial, el Rector del Instituto Profesional Santo Tomás, José Luis Franco Montaña, afirmó:
“Para Santo Tomás Chillán y Talca es un verdadero privilegio participar en estos trabajos voluntarios de invierno. Nuestros estudiantes extienden una mano generosa a quienes más lo necesitan, y eso fortalece su formación como profesionales con responsabilidad social”.

Desde la Municipalidad de Portezuelo, se destacó que esta alianza no solo ha traído beneficios inmediatos, sino que sienta las bases para futuras colaboraciones. “Agradecemos profundamente que nos hayan elegido. Esta es una muestra clara de cómo las instituciones pueden unirse por el bien común”, concluyó el alcalde.

Un modelo de trabajo colaborativo para replicar

Las Escuelas de Invierno 2025 son parte de un programa anual del Instituto Santo Tomás que, desde hace años, promueve el servicio social estudiantil en distintas regiones del país. En esta ocasión, Portezuelo se suma como una de las comunas beneficiadas, destacando por su organización, compromiso comunitario y capacidad de articulación institucional.

Con esta iniciativa, se refuerza el rol del municipio como facilitador de oportunidades y el de las instituciones de educación como agentes de cambio social. Más allá de las obras realizadas, lo más valioso ha sido el encuentro entre jóvenes y vecinos, el diálogo intergeneracional y la construcción de redes de apoyo que perdurarán en el tiempo.

Portezuelo no solo recibió ayuda: recibió esperanza, solidaridad y el impulso para seguir creciendo con el corazón.

Y como dijo el alcalde Juan Carlos Ramírez: “Esto es solo el comienzo”.

Bases y Ficha de postulación Para Fondas Fiestas Patrias
Portezuelo2025
17,18,19 y 20
Plaza de Armas