M P O R T E Z U E L O

Loading

visit our location:
O´Higgins 403, Portezuelo
Opening Hours:
Lunes a Viernes de 8:30 a 17:30
Send us mail
partes@mportezuelo.cl
Phone Number
42 2 200 800

Portezuelo impulsa la economía circular con proyecto “Portezuelo Orgánico” financiado por el Fondo para el Reciclaje

La Ilustre Municipalidad de Portezuelo dio un paso importante hacia la sostenibilidad ambiental al ser beneficiaria del Fondo para el Reciclaje (FPR) del Ministerio del Medio Ambiente, con una asignación de $14.000.000 para ejecutar el proyecto “Portezuelo Orgánico”. Esta iniciativa busca fomentar el reciclaje de residuos orgánicos, que representan cerca del 60% de los desechos que llegan a los rellenos sanitarios en Chile, según datos de la Asociación de Municipalidades para la Sustentabilidad Ambiental (AMUSA).

Objetivos del proyecto

El proyecto tiene como eje principal la valorización de los residuos orgánicos a través de técnicas como el compostaje y vermicompostaje, transformándolos en abono natural para huertos y mejoramiento de suelos. Entre las acciones clave se incluyen:

  • * Entrega de composteras y vermicomposteras a hogares de la comuna, promoviendo la separación en origen.
  • * Creación de un huerto comunitario en el centro de cuidado, donde se utilizará el compost producido.
  • * Adquisición de una chipeadora para el tratamiento de podas municipales, contribuyendo a la generación de compost y reduciendo la cantidad de residuos enviados a vertederos.

Impacto ambiental y comunitario

Según el Ministerio del Medio Ambiente, el compostaje de residuos orgánicos no solo reduce la carga de los rellenos sanitarios, sino que también mitiga la emisión de gases de efecto invernadero, como el metano, generado por la descomposición anaeróbica de estos desechos. Además, el compost mejora la fertilidad del suelo, promoviendo la agricultura local y la autosuficiencia alimentaria.

La iniciativa se alinea con el Programa de Pequeñas Localidades, que busca mejorar la gestión de residuos en comunas rurales y semiurbanas. Portezuelo se suma así a otras municipalidades que han implementado exitosamente proyectos similares, como Pirque y La Pintana, donde el compostaje ha logrado desviar más del 50% de los residuos orgánicos de los vertederos.

Educación y participación ciudadana

Un componente clave del proyecto es la capacitación a la comunidad en técnicas de compostaje y su importancia en la economía circular. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el reciclaje de materia orgánica no solo beneficia al medio ambiente, sino que también fortalece la seguridad alimentaria al producir fertilizantes naturales para huertos familiares.

Próximos pasos

La municipalidad espera que, una vez implementado el proyecto, se logre una reducción significativa de los residuos enviados a rellenos sanitarios y un aumento en la conciencia ambiental de los portezeulinos. Con esto, Portezuelo avanza hacia un modelo de desarrollo más sostenible y resiliente, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Este proyecto no solo es un avance en gestión de residuos, sino también un ejemplo de cómo las comunidades locales pueden ser protagonistas en la lucha contra el cambio climático.