M P O R T E Z U E L O

Loading

visit our location:
O´Higgins 403, Portezuelo
Opening Hours:
Lunes a Viernes de 8:30 a 17:30
Send us mail
partes@mportezuelo.cl
Phone Number
42 2 200 800

Fiesta de la Vendimia Portezuelo 2025

El pasado sábado 12 de abril, la comuna de Portezuelo se transformó en el corazón de la cultura vitivinícola del Valle del Itata con la realización de la esperada Fiesta de la Vendimia 2025. Alrededor de 10.000 personas se congregaron en esta jornada única, cargada de emoción, tradiciones campesinas, gastronomía local, expresiones artísticas y un profundo sentido de comunidad.

Desde tempranas horas, el ambiente ya se llenaba de entusiasmo. La jornada comenzó en la tradicional bodega de don José Molina, un espacio simbólico que dio vida al inicio de las actividades. Allí se realizó la bendición de la viña, un acto cargado de espiritualidad y agradecimiento por la tierra, el trabajo agrícola y la herencia campesina que marca la identidad de nuestra comuna. Esta ceremonia se vivió con recogimiento y esperanza, en compañía de autoridades, vecinos y visitantes.

Luego, se dio paso a la emblemática toma de uva, punto de partida de la vendimia, que este año estuvo musicalmente acompañada por el emotivo Dúo Trinar de la Guitarra, quienes ofrecieron una presentación que evocó el alma del campo de Portezuelo. La mañana continuó con la degustación del tradicional caldillo de campo, preparado con cariño por manos locales, y el clásico harinao, que no puede faltar en nuestras celebraciones rurales.

Uno de los momentos más significativos del día fue la solemne procesión de la Virgen, instancia que unió espiritualidad, tradición y comunidad. Las uvas, símbolo de la cosecha y del trabajo campesino, fueron trasladadas en cajones sobre una carreta tirada por bueyes, acompañadas por decenas de vecinos y vecinas que participaron de este recorrido desde la bodega hasta la Plaza de Armas de Portezuelo. A lo largo del trayecto, se realizaron distintas estaciones de reflexión y oración, reafirmando la fuerte conexión entre la fe y la tierra.

Al llegar a la plaza, el sacerdote ofició la bendición de las uvas frente a toda la comunidad, reafirmando el agradecimiento por la cosecha y el deseo de prosperidad para el trabajo vitivinícola. Este emotivo acto dio paso a un alegre esquinazo a cargo del conjunto Tierra y Sol, que encendió los ánimos y dio el puntapié inicial a una tarde repleta de actividades.

Una tarde llena de cultura, música, tradición y participación comunitaria

La plaza se convirtió en el epicentro de una verdadera fiesta popular, con actividades pensadas para todas las edades y gustos. Uno de los momentos más esperados fue la representación de la molienda de uva, una puesta en escena que mostró el antiguo proceso de producción del vino de forma tradicional, despertando la curiosidad y el entusiasmo del público.

Durante la jornada también se realizaron diversos concursos participativos, exposiciones de productos locales, emprendimientos, oficios y artesanía, que reflejan el talento y la identidad del territorio. En este contexto, se llevó a cabo la premiación del concurso “Capturando la Vendimia”, que destacó a los mejores registros fotográficos del evento y del paisaje rural de Portezuelo.

Además, se presentó oficialmente la Guía de la Cuelcha, un valioso trabajo que rescata y pone en valor las prácticas vitivinícolas tradicionales de la zona. Junto a ello, se rindió homenaje a nuestras queridas colchanderas, mujeres trabajadoras que durante generaciones han sido protagonistas fundamentales del proceso de la vendimia.

Uno de los momentos más esperados fue la presentación del popular grupo El Llanero de Ñuble, que hizo cantar y bailar a los asistentes con su carisma y repertorio lleno de identidad. La música continuó con una destacada presentación del Ballet Entre Viñas y Chamantos, que con su danza tradicional maravilló al público con una puesta en escena de gran nivel y emotividad.

Reconocimiento y cierre con broche de oro

Ya entrada la noche, se realizó la coronación de los Embajadores de la Vendimia 2025, reconocimiento que este año recayó en María Eliana Cáceres Rivas y José Romilio Sepúlveda Mendoza, personas representativas de la labor campesina y el compromiso con el patrimonio cultural de nuestra comuna.

Finalmente, el evento culminó con el show estelar de Los Charros de Luchito y Rafael, quienes hicieron vibrar a Portezuelo con su energía, simpatía y repertorio lleno de éxitos. El público cantó, bailó y celebró hasta el cierre, en un ambiente de alegría y unidad que refleja el espíritu de esta tradicional fiesta.

La Ilustre Municipalidad de Portezuelo agradece profundamente al equipo de Fomento Productivo, a todas y todos los funcionarios municipales, agrupaciones culturales, artistas, vecinos, emprendedores y organizaciones comunitarias que hicieron posible esta gran fiesta. Gracias también a cada uno de los asistentes, quienes con su entusiasmo y respeto hicieron de esta edición de la Vendimia un hito para recordar.

 

La Fiesta de la Vendimia 2025 no solo celebró la cosecha de nuestras parras, sino también el fruto del esfuerzo, la identidad y el corazón de Portezuelo.

 

¡Nos vemos el próximo año!