M P O R T E Z U E L O

Loading

visit our location:
O´Higgins 403, Portezuelo
Opening Hours:
Lunes a Viernes de 8:30 a 17:30
Send us mail
partes@mportezuelo.cl
Phone Number
42 2 200 800

Hito de socialización del plan de desarrollo turístico comunal, PLADETUR.

En los últimos años, el turismo se ha consolidado como una actividad económica clave en Chile, generando importantes flujos de ingresos y beneficios tanto para empresarios como para las comunidades locales. En este contexto, la Región de Ñuble, con su riqueza en recursos humanos, historia, cultura, geografía y naturaleza, ha despertado un creciente interés entre turistas y visitantes. Sin embargo, para aprovechar al máximo este potencial, es fundamental contar con una planificación estratégica y sostenible que involucre tanto al sector público como al privado.

Uno de los instrumentos más importantes para lograr este objetivo es el Plan de Desarrollo Turístico Comunal (PLADETUR), un documento de planificación municipal que orienta el desarrollo estratégico del turismo en una comuna a mediano plazo. Este plan no solo identifica las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del territorio, sino que también busca poner en valor los recursos turísticos de manera sustentable.

Recientemente, se llevó a cabo un hito clave en la comuna de Portezuelo: la socialización del PLADETUR, un instrumento co-construido con diversos actores estratégicos y liderado por la Carrera de Ingeniería de Gestión Turística de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) de Santiago. Este evento contó con la participación de emprendedores y empresarios del rubro 

turístico de Portezuelo, así como con la presencia del alcalde, don Juan Carlos Ramírez, y representantes de instituciones vinculadas al desarrollo turístico, como INDAP Chillán y la Fundación Superación de la Pobreza.

Durante la reunión, se detalló el proceso de elaboración del PLADETUR, el cual fue desarrollado a través de un convenio entre la Municipalidad de Portezuelo y la UTEM. Los profesionales de la carrera de Ingeniería de Gestión Turística, junto con la jefa de carrera, la Sra. Marfilda Sandoval Hormazábal, y los profesionales Alondra Ayala Zúñiga, Mariel López Valencia, Diego Calquín Ulloa y Daniel Miranda Guichapay, presentaron el diagnóstico y la actualización del plan de desarrollo turístico.

El PLADETUR no solo es coherente con el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO), sino que también complementa los ejes de desarrollo local, incluyendo el turismo como una de las actividades prioritarias. Para su diseño, es fundamental que la comuna defina una vocación turística en el PLADECO, lo que permitirá orientar de manera más efectiva las acciones y proyectos futuros.

La socialización de este plan marca un paso importante en el desarrollo turístico de Portezuelo, ya que no solo involucra a los actores clave del territorio, sino que también promueve la participación activa de la comunidad en la ejecución de estrategias que buscan potenciar el turismo de manera sostenible y responsable.

Con este tipo de iniciativas, Portezuelo se posiciona como un destino turístico con un futuro prometedor, donde la colaboración entre el sector público, privado y académico será fundamental para alcanzar los objetivos planteados en el PLADETUR. El turismo, sin duda, se consolida como una herramienta clave para el desarrollo económico y social de la comuna.

Revisar PLADETUR 2024-2028