M P O R T E Z U E L O

Loading

visit our location:
O´Higgins 403, Portezuelo
Opening Hours:
Lunes a Viernes de 8:30 a 17:30
Send us mail
partes@mportezuelo.cl
Phone Number
42 2 200 800

Robo de Cables en Sector Los Planes: Una Amenaza para la Comunidad y los Servicios Esenciales

El robo de cables eléctricos ha golpeado con fuerza a la comuna de Portezuelo, específicamente en el sector rural de Los Planes, dejando a más de 60 familias sin suministro eléctrico y afectando servicios esenciales como el agua potable y el abastecimiento energético para personas electrodependientes. Este delito, que se ha incrementado en la región de Ñuble, ha generado una ola de rechazo por parte de las autoridades locales, quienes han anunciado acciones legales contra los responsables.

Comunidad afectada y acciones inmediatas

El alcalde de Portezuelo, Juan Carlos Ramírez Sepúlveda, detalló que el sector Los Planes es una zona con una alta concentración de adultos mayores y niños, lo que agrava la situación. “Repudiamos completamente estos hechos, que afectan principalmente a los más desprotegidos. Hemos brindado apoyo a través de generadores para restablecer el servicio de agua y garantizar las condiciones necesarias para la persona electrodependiente de la zona”, afirmó el alcalde.

Por su parte, Patricio Lagos, gerente general de la empresa Copelec, explicó que el robo de aproximadamente 6 kilómetros de cable ha dejado sin electricidad a más de 200 personas. 

“Estamos reponiendo la red de baja tensión y hemos desplegado todos nuestros recursos para solucionar el problema lo antes posible”, indicó Lagos. Además, destacó que la empresa ha proporcionado bidones de combustible a los electrodependientes para garantizar su autonomía durante el corte.

Un Acto Irresponsable con Consecuencias Graves

Mario Cruces, delegado presidencial provincial de Itata, lamentó profundamente lo ocurrido, calificando el hecho como un acto “totalmente irresponsable”. Según explicó, este tipo de delitos no solo afecta la infraestructura eléctrica, sino que también pone en riesgo a comunidades vulnerables, especialmente en contextos de emergencia como el que atraviesa actualmente la provincia. El corte de energía provocado por el robo superó incluso el apagón nacional que afectó al país días atrás, evidenciando la gravedad del problema.

El sector de Los Planes, compuesto principalmente por adultos mayores y niños, fue uno de los más afectados. 

El Modus Operandi y su Impacto

Patricio Lagos, gerente general de la empresa eléctrica Copelec, detalló que los delincuentes sustrajeron aproximadamente 6 kilómetros de cable conductor, dejando a unas 70 familias (alrededor de 200 a 800 personas) sin electricidad. Este daño no solo interrumpió el suministro eléctrico, sino que también comprometió el funcionamiento de sistemas críticos, como los estanques de agua potable rural, que dependen de la energía para operar.

El costo económico del robo es significativo, pero aún más preocupante es el impacto social. Según Lagos, la empresa ya había previsto posibles incidentes debido a la vulnerabilidad de la zona, manteniendo brigadas en alerta para responder rápidamente. 

Sin embargo, el daño causado por los delincuentes ha sido difícil de revertir en el corto plazo, afectando gravemente a los socios de la cooperativa eléctrica, quienes son los principales perjudicados.

Acciones Legales y Estrategias de Prevención

Frente a esta situación, las autoridades han anunciado querellas contra quienes resulten responsables. “Es un delito que afecta directamente a nuestra provincia”, declaró Mario Cruces, subrayando la importancia de visibilizar este tipo de acciones criminales. Por su parte, Dennis Rivas, seremi de Energía de la región de Ñuble, destacó el trabajo conjunto entre el Ministerio Público, la Policía de Investigaciones (PDI) y empresas eléctricas para combatir este flagelo.

Desde 2021, la región ha liderado una mesa de trabajo específica para abordar el robo de cables conductores, logrando avances significativos, como la creación de un equipo especializado de la PDI y la asignación de fiscales dedicados exclusivamente a investigar

 estos casos. Además, se ha pedido a la comunidad colaborar denunciando vehículos sospechosos a través de líneas telefónicas como el 133 de Carabineros, el 134 de la PDI y el *4242 para denuncias seguras.

Un Llamado a la Comunidad

Las autoridades hicieron un llamado urgente a la ciudadanía para que participe activamente en la prevención de estos delitos. “Este tipo de robos no solo afecta a las empresas eléctricas, sino que perjudica directamente a los usuarios, especialmente en sectores rurales donde la electricidad es vital para el acceso al agua potable y otros servicios básicos”, enfatizó Rivas.

Vecinos como Pedro Ruiz Iturra expresaron su frustración ante la recurrencia de estos hechos. “Esto es puro robo, ya están robando por todos lados”, señaló, destacando la necesidad de medidas más estrictas para proteger la infraestructura eléctrica.

Portezuelo 2025

Para pago presencial en calle San Martín #350